VERANO CON MOSQUITOS… ¡PERO SIN ARAÑAS!

Las arañas vasculares, también llamadas técnicamente telangiectasias o varículas, constituyen el estadio C1 de la clasificación CEAP para la insuficiencia venosa, por lo que han de considerarse igualmente como varices.

Dicho esto, es verdad que, en muchos casos, se trata de una patología que molesta más a la “vista” que a las propias piernas. Sin embargo, no debemos restarle la importancia que tiene la presencia de estas antiestéticas venas, ya que traducen la existencia de una insuficiencia venosa en mayor o menor grado.

Lo más habitual, es que estas telangiectasias no provoquen dolor de piernas, sin embargo, no es infrecuente que se asocie cierta pesadez de piernas los meses de calor o al final del día.

Una pregunta muy habitual en la consulta es ¿porque han salido las varículas?…y es que hay varios factores que pueden favorecer que aparezcan. Sin duda, los más influyentes son: la herencia genética, la influencia hormonal (ser mujer, embarazos, anticonceptivos orales, tratamientos con hormonas…) y, por último, como apuntamos siempre, el trabajar todo el día de pie o incluso sentado.

Otros menos conocidos, son los golpes repetidos en la misma zona, los traumatismos severos, las cicatrices cutáneas, las flebitis o incluso en el transcurso de tratamientos para intentar eliminarlas.

Estas molestas arañas vasculares, se pueden eliminar con éxito, pero hay que tener en cuenta que, en ocasiones, pueden volver a salir (otra pregunta frecuente), porque los factores que las provocaron siguen ahí. Sin embargo, generalmente si vuelven a aparecer (que no siempre lo hacen) suele ser otras diferentes, en mucha menor medida y habitualmente años después.

Los métodos de tratamiento de las arañas, buscan eliminar esa vena que es visible por estar “funcionando incorrectamente” y consisten en inflamarla hasta que el cuerpo la reabsorba. Típicamente se pinchan y se les inyecta una sustancia que hace que su recubrimiento interior se dañe, con la intención de que no vuelva a circular sangre por su interior… o lo que se conoce como “secarlas”. El hecho de eliminar venas, al contrario de lo que pueda parecer, es beneficioso para la circulación de las piernas, ya que estas venas están reteniendo sangre y no favoreciendo su retorno.

Esta técnica se denomina ESCLEROSIS. La esclerosis, se puede realizar con una espuma que las rellena, con líquido a temperatura ambiente o incluso con líquidos a muy baja temperatura (-40°C) que mejoran los resultados. La tecnología laser también ha contribuido a su eliminación, pero a pesar de la evolución de las nuevas plataformas, sigue siendo más efectivo pincharlas.

Así que, si tiene arañas vasculares, y le molestan a la vista o a sus piernas, puede eliminarlas con altas tasas de éxito y seguridad.

Fdo. Octavio Cosín Sales. Angiología y Cirugía Vascular

 

Leave a Reply

× Att al Cliente